jueves, 9 de julio de 2020

EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE LA EVAU 2020, COMUNIDAD DE MADRID

El examen de Geografía de España de la EVAU de la COVID es formalmente el examen más fácil de  los que se han modificado para esta situación especial en nuestras asignaturas (Historia, Arte y Geografía). En la Comunidad de Madrid todas las preguntas valen 2,5 puntos y se pueden hacer cuatro cualesquiera a elegir entre las ocho propuestas. Se propone que el alumno utilice para cada una de ellas como máximo una cara de un folio. Por lo que el examen se facilita para el alumno y para el corrector. Muy bien hecho.

En cuanto a las preguntas..., eso es otro cantar. Algunas de las que se han propuesto son un despropósito pero se pueden evitar.

Este es el examen.


Temas.

Las preguntas A.1 y B.1 (2,5 puntos) son de desarrollo de un tema. En ellas se valora en ellos la ordenación expositiva, la coherencia argumentativa, la claridad, la precisión y la organización sintética de los conocimientos, junto con la correcta localización, la comprensión y caracterización de los fenómenos geográficos que se suman al grado y profundidad de los conocimientos. La puntuación asignada a esta pregunta se distribuirá equitativamente entre los subepígrafes del enunciado y se recomienda en su desarrollo

En este caso han sido dos temas de geografía física. Uno muy claro de exponer y el otro un tanto marginal.

  • El claro es el tema B.1, el del clima de Canarias, con los subepígrafes de factores condicionantes y características climáticas. La coordinación de selectividad recuerda a los correctores que este tipo de pregunta es “Abierta” (conforme a la Orden PCM/139/2020), por lo que el contenido que se propone de guía al corrector es de carácter indicativo. A las indicaciones yo le ampliaría en los factores insistiendo en la importancia de la cercanía del desierto del Sahara (calima) o en que hay un relieve muy pronunciado que llega a alturas superiores a los 3800 metros (Teide). Esto es lo que dicen que se debía poner:

1. Factores condicionantes
Factores: a) posición latitudinal, próxima al trópico de Cáncer; b) cercanía al continente africano; c) afectado por las dinámicas propias del anticiclón de las Azores y de los vientos alisios; d) insularidad y corriente fría de Canarias que modera las temperaturas y evita que sean más altas; e) relieve peculiar: gran desnivel altitudinal en un territorio pequeño generando notable variedad de condiciones climáticas, también favorecidas por las diferentes exposiciones.
2. Características climáticas
Se trata de un clima subtropical.
Temperaturas cálidas todo el año: valores medios mensuales superiores a los 17°C y/o temperaturas medias anuales entre 20 y 22°C; amplitudes térmicas poco pronunciadas (5 a 8°C). Los registros térmicos descienden por el efecto altitud y la temperatura media anual puede bajar hasta 10°C. Puede nevar en las cumbres más elevadas.
En general, las precipitaciones son escasas. En las áreas más bajas e islas más occidentales, llueve entre 150 a 350 mm aproximadamente; en islas más orientales se reducen aún más las precipitaciones (< 150 mm). No obstante, los factores condicionantes (altitud y la orientación a los vientos alisios) provocan precipitaciones superiores a 1.000 mm, pudiendo alcanzarse localmente, los 1.500 mm. Es importante señalar el fenómeno denominado “mar de nubes”.

  • El marginal es el tema A.1., el de las zonas húmedas españolas, con los subepígrafes de los medios lacustres o lagos y los humedales. ¿No hubiera sido mejor preguntar sobre los ríos de España? Por mucho y muy bien que se haya explicado el tema de la variedad hídrica de España, algunas de las propuestas de contenido me parecen demasiado. En cambio, no se especifica aspectos que me parecen importantes como los acuíferos (sólo que están amenazados de sobreexplotación). Esto es lo que dicen que se debía poner:
1. Los medios lacustres o lagos
Los lagos son masas de agua acumuladas de forma natural en depresiones. En el caso de España la profundidad suele ser superior a 10 metros. Se caracterizan por ser de pequeña extensión (puede introducirse el concepto de laguna para precisar tal cuestión).
Los tipos más importantes de lagos son: tectónicos (ej. La Janda u otros), volcánicos (ej., los del Campo de Calatrava u otros), glaciares (ej., Gredos, ibones pirenaicos u otros), cársticos (lagunas de Ruidera u otros), endorreicos (ej. lagunas manchegas u otros).
2. Los humedales
Un humedal se caracteriza por su poca profundidad, su estacionalidad y el carácter intermitente de la lámina de agua, llegando a secarse en muchos casos, en función de las fluctuaciones meteorológicas del ciclo anual.
Tipología de humedales: de interior como las Tablas de Daimiel o costeros como las marismas del Guadalquivir, el delta del Ebro o la Albufera de Valencia.
El interés biológico o/y ecológico de los mismos ha llevado a que algunos se han declarado espacios naturales protegidos (Parques Naturales, Nacionales, Convenio de Ramsar, Catálogos de humedales autonómicos, etc.).
Las principales amenazas y problemáticas de estos ecosistemas son: amenaza de sobreexplotación de acuíferos, contaminación, urbanización, avance del área roturada, etc.
Conceptos

Las preguntas A.2 y B.2 (2,5 puntos)son de definiciones de una serie de términos geográficos y conceptos. El corrector deberá valorar las respuestas con un criterio amplio, ya que son numerosas las posibilidades expresivas correctas. En todo caso, se atenderá a la precisión geográfica en la caracterización del término o concepto, y a la claridad conceptual. Se podrá complementar la definición con un dibujo explicativo. Se asignará 0,50 puntos por cada uno de los cinco términos preguntados, de los ocho que se proponen.

Los términos fueron fáciles en ambas opciones, fundamentalmente porque hay que hacer sólo 5 de ocho, porque en ambas opciones hay alguno "chirría" un poco  como graben o terraza fluvial (en A.2) y NUTS (en B.2).

A. 2 Cañada; golfo; terraza fluvial; curva de nivel; cabo; graben; meridiano; isla.

B. 2 Padrón; esperanza de vida al nacer; NUTS; emigrante; situación urbana; latitud geográfica; CBD; lluvia ácida.

Práctica de comentario.

En las preguntas A.3 y B.3 (2,5 puntos) el alumno debe comentar bien una noticia o un gráfico o interpretar una imagen de paisaje geográfico. Se valorará con criterio amplio las respuestas a los epígrafes enunciados en la pregunta.

Las dos prácticas son fáciles, pero en este caso no hubiera recomendado desarrollarlas. Razones. Por un lado, los alumnos no están acostumbrados a los comentarios de gráficos y menos a relacionarlos con un texto. Por otra parte, el comentario de imágenes que no sean de paisajes naturales o agrarios es inusual y tampoco creo que sea una de las preguntas preferidas de los alumnos.

Veamos las dos preguntas.

La A.3 es respondida de forma muy insuficiente por el coordinador de la EVAU. Si este párrafo es lo único que aporta, me confirma que no hubiera sido una buena opción por parte del alumno
El estudiante deberá exponer brevemente la relación existente entre el índice sintético de fecundidad y la edad de la madre al primer hijo junto al impacto de la incorporación de la población inmigrante desde los años 2000.


Tampoco es muy atractiva la B.3, una imagen a comentar de Mahon (Islas Baleares) y más si se mantiene el cliché de la pregunta en el que hay que "atender (si procede) al siguiente orden":

1. Elementos del medio físico.
2. Elementos del medio humano.
3. La relación entre ellos.
4. Indique el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía.

La B.3 es respondida, de nuevo, de forma muy insuficiente por el coordinador de la EVAU, confirmando que no hubiera sido una buena opción a desarrollar por parte del alumno.

Se valorará la pregunta atendiendo a los siguientes criterios fundamentales: identificación e interpretación correcta de los elementos visibles, los aspectos deducidos de los mismos, y la clasificación del tipo o tipos de paisaje.


Mapa de localizaciones e interpretación del tema con el contexto geográfico.

Las preguntas A.4 y B.4 (2,5 puntos) son de localización de un aspecto geográfico con base en un mapa y su correcta interpretación causal. La primera parte de la pregunta es cerrada, por lo que cada localización correcta de las diez posibles tendrá un valor de 0,10 puntos. La segunda parte es abierta, aunque el coordinador propone el desarrollo de varios ítems indicativos.

El hecho de que sólo por localizar las 10 provincias numeradas se gane un punto las hace preguntas muy atractivas pues sin apenas esfuerzo si se contesta a las dos preguntas se podría ganar hasta 2 puntos. Luego los temas propuestos valdrían 1,5 puntos. El tema del olivar creo que es fácil y el otro, el del tráfico portuario, si se ha dado correctamente el tema de los transportes también podría ser fácil.

La pregunta A.4, “Tráfico portuario en los principales puertos de España (toneladas, 2018)”. Comente las posibles razones de estas diferencias del tráfico de mercancías, es respondida así por la coordinación de selectividad.
- Los principales están relacionados con la amplitud del puerto, la localización y buena conectividad con el resto de las redes de transportes.
- Tres niveles: Primacía de Algeciras; segundo nivel Valencia - Barcelona, y tercero, el resto, con cantidades muy similares.
- El caso de Algeciras principal puerto en las rutas atlánticas hacia Europa, Asia, África, América.
- Valencia y en menor medida Barcelona, en las rutas mediterráneas.
- Esencialmente vinculados al tráfico de contenedores del comercio internacional.
- La mayoría de los tonelajes están relacionados con el comercio exterior y muy poco con el cabotaje.
- Mercancías derivadas del petróleo, y crudo.
- Actividad industrial y comercial intensa en el entorno de los principales puertos.
La pregunta B.4, “Provincias con mayor superficie de olivar”. Explique las posibles razones de la localización preferente de este tipo de cultivo, es respondida así por la coordinación de selectividad.
- Cultivo adaptado al clima mediterráneo- Condiciones climáticas adecuadas: resistencia a la sequía estival las altas temperaturas, sequias y viento. Baja resistencia a las heladas.- Clara distribución en el cuadrante suroccidental- Desarrollo sobre suelos de campiñas especialmente en los sectores de Andalucía, Castilla –La Mancha, y Extremadura.- Una segunda área de distribución en Tarragona.- Además, olivares de sierra y sobre laderas térmicas.
A las razones apuntadas añadiría que también se adapta a un suelo no muy exigente. Que forma parte de los cultivos básicos mediterráneos (trilogía), que es un monocultivo muy rentable en grandes latifundios del la zona sur de España y que además está muy subvencionado por la PAC.


No hay comentarios:

Publicar un comentario