sábado, 29 de diciembre de 2018

EL FIN DE LA MINERÍA DEL CARBÓN Y DE LA PRODUCCIÓN ENERGÉTICA CON ESTE MINERAL. 2019.

El 1 de enero de 2019 las 26 explotaciones de Asturias, Aragón y Castilla y León que quedaban en España –de las que ya solo 12 estaban en producción– cierran o tendrán que devolver los más de 500 millones de euros que han recibido de ayudas públicas. A ese cierre se comprometió el Gobierno con la Comisión Europea a principios de esta década, cuando Bruselas concedió la prórroga final a una actividad económica deficitaria que lleva más de 30 años de ocaso en España.

Minas de carbón que quedan en España a 1 de enero de 2019 y producción de carbón en miles de toneladas (en número).



Cifras.
  • En noviembre ya solo quedaban 2.046 trabajadores adscritos al régimen especial de la minería del carbón, frente a los 51.420 que había en 1985.
Trabajadores de la minería del carbón entre 1982 y 2018 en España.



  •  El 86% del carbón que se quema en España para producir electricidad se importa ya de otros países como Colombia o Rusia.
Origen del carbón quemado en las centrales térmicas españolas en 2018. Millones de toneladas.




  • Bruselas aceptó en 2010 –tras las presiones de España y Alemania– que las minas deficitarias siguieran recibiendo ayudas públicas. Pero la condición principal de este pacto –que afectaba principalmente a España, Alemania y Rumania– era que los yacimientos tenían que cerrar el 31 de diciembre de 2018 como máximo. Si, llegada esa fecha, las explotaciones querían seguir operando, tendrían que poder hacerlo sin soporte público y devolver todas las ayudas recibidas. En el caso de España, al margen de las prejubilaciones y bajas de los mineros, el plan de cierre acordado con Bruselas ha supuesto que las 26 minas afectadas –propiedad de 15 empresas– hayan recibido desde 2011 ayudas directas para el cierre por valor de 504 millones de euros.
Empleo perdido previsto en el sector del carbón entre minas y centrales térmicas en Europa desde 2011 a 2030.


  • Solo dos compañías mineras han mostrado interés ante el ministerio por seguir operando. Hijos de Baldomero García –empresa de El Bierzo (León), que cuenta con unos 25 empleados– y Samca –compañía turolense que tiene unos 150 trabajadores–. Al margen de estas dos privadas, la sociedad pública Hunosa (que tiene un millar de mineros aún en Asturias) sostiene que seguirá operando un pequeño pozo que no ha recibido ayudas públicas. El problema lo tienen las dos empresas privadas. Por un lado, deben presentar un plan para devolución de las ayudas que han recibido para el cierre desde 2011. Hijos de Baldomero García debe reembolsar 8,35 millones de euros y Samca, 8,5 millones, según fuentes del Gobierno. Al margen de si son capaces o no de devolver esos fondos, el principal escollo ahora sería a quién le venderán el carbón en un futuro inmediato. Hunosa prevé que lo que extraigan se queme directamente en una pequeña planta que posee. Pero en el caso de las dos minas de León y Teruel, las dos grandes centrales térmicas que tienen más cerca está previso que cierren en el próximo año y medio, según la solicitud que ha presentado su propietaria, Endesa.

Últimos turnos de los mineros del carbón en España. En Castilla y León se encuentra la mina de 'La Escondida' que empleaba a 70 trabajadores y produce 7000 toneladas de carbón al mes. 
Con el cierre este 28 de diciembre de la mina , la última que quedaba abierta en el valle de Laciana, la minería del carbón en León ha pasado a la historia. Pronto lo hará también en España, cuando cierren las cuatro minas que quedan, todas con fecha de caducidad ya próxima.


  • “En algunas comarcas, como El Bierzo, el impacto será grave”, reconocen fuentes del Gobierno. Y no tanto por el cierre de las minas, que ya cuenta con un plan de clausura con otros 250 millones de fondos públicos para los próximos años, sino por el fin de las térmicas. El Ejecutivo calcula que, entre empleos directos e indirectos con las nueve centrales se perderán 3.000 empleos en unas zonas azotadas ya por la despoblación.

La generación eléctrica con carbón.

La generación de electricidad con este combustible –el principal uso que se le da ahora al mineral–  supone el el 14% del total. Está actividad  está también en el punto de mira de las políticas medioambientales por ser altamente contaminante, ya que se calcula que produce el 15% de todos los gases de efecto invernadero de la economía española. 

Central térmica de carbón de Soto de Ribera, en Entrepuentes (Asturias).


Las normas europeas van encaminadas a hacer desaparecer las centrales de carbón. Desde hace años funciona un mercado de emisiones que ahora obliga a las plantas a pagar más de 20 euros por cada tonelada de CO2 que expulsan a la atmósfera. La previsión es que ese precio siga aumentando. Además, Bruselas pone cada vez más trabas a los Estados a la hora de dar subsidios encubiertos a las plantas.

Trabajadores que dependen del carbón en Europa en 2018: centrales térmicas y minería.


Todo esto hace que las centrales de carbón sean cada vez menos atractivas. De hecho, las eléctricas han emprendido una carrera en España por deshacerse de unas plantas viejas que necesitan de costosas obras si quieren seguir operando. La fecha límite hasta la que podrán operar las centrales térmicas sin haber acometido las costosas obras para reducir los contaminantes que expulsan —dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas- es el 1 de julio de 2020. De las 15 centrales que queman carbón que hay ahora en España nueve cerrarán en el próximo año y medio. Al menos, es lo que quieren sus propietarias. Iberdrola y Endesa ya han presentado al Gobierno la petición para clausurar cuatro de sus plantas. Naturgy –antigua Gas Natural– presentará en breve la misma petición para otras tres de sus centrales. Y sin plantas térmicas el futuro de la minería, que ya estaba trazado desde principios de esta década, es aún más negro.

Centrales térmicas en España en 2019. En rojo las que piensan cerrar antes de mediados de 2020  y en azul las que continuarán. El número son los millones de toneladas de CO2 equivalente emitidas en 2017. Fuente: Carbunión y Comisión Europea. EL PAÍS



Entrada reelaborada con artículos publicados por EL PAÍS de 29/12/2018 y 3/12/2018

Una mirada atrás. Los antecedentes del sector del carbón hasta 2010.



Opinión.

Termina así una historia de siglo y medio que es imposible resumir, pues es mucho más que la historia de un mineral y su producción. Es también la historia de una cultura, de una manera de vivir, de millares y millares de pequeñas historias cotidianas, de millones de vidas rotas o felices, pero vidas todas ellas manchadas y alimentadas por el carbón. En su relato hay pasajes épicos, de grandeza y de miseria, de revoluciones y guerras civiles, de momentos de esplendor y de declive. La historia de la minería del carbón es la historia en negro de este país en el último siglo y medio, un siglo y medio que ha visto de todo y en el que los españoles hemos pasado de la Edad Media a la industrialización. Por el camino quedan relatos de todo tipo, desde el de los campesinos que mudaron su oficio ancestral por el de mineros al de los que comenzaron a picar carbón antes de la mayoría edad, desde los que consumieron su vida bajando al pozo día tras día hasta su vejez a los que con 35 años estaban ya retirados a causa de la silicosis, esa enfermedad terrible que convierte los pulmones en piedra y hace morir a quien la sufre asfixiado. Hubo españoles y extranjeros, nativos de las comarcas mineras y personas llegadas de otras culturas y religiones, gente anónima y popular, cobardes y héroes, como en cualquier otra profesión.
(...)


domingo, 18 de noviembre de 2018

ORIENTACIONES SOBRE EL EXAMEN DE LA EvAU DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2018. Comunidad de Madrid. Sobre las preguntas y la ortografía.

Ya  hemos hablado del nuevo modelo de examen de EvAU en la asignatura de Geografía de España de la Comunidad de Madrid, por lo que en este artículo nos vamos a centrar en las orientaciones que los coordinadores nos han proporcionado en las reuniones con los profesores. 

Sobre cómo serán las preguntas y cómo se valorarán.

Esto es lo que se ha dicho en cuanto a las características del modelo de examen en la reunión de la Universidad Rey Juan Carlos:


De lo expuesto en el acta anterior resaltaría dos cambios, que si se confirman mejorarían mucho el examen:

  1.  Que a las fotografías del paisaje (en las dos opciones) se les añadirá una leyenda que indique la localización aproximada y la provincia para que el alumno pueda conectar mejor sus conocimientos con los elementos que encuentran en ese paisaje.
  2. Que la localización de hechos geográficos sobre un mapa administrativo (provincial casi siempre) o físico se numerará para conocer con exactitud la vinculación del mapa con el resultado que dé el alumno.
Sobre la corrección gramatical y ortográfica.

En  el acta de la RJC de Geografía de España no se recogen más especificaciones sobre la corrección del examen, aunque en otras reuniones se ha dejado claro los criterios de calificación que deberá tener el corrector sobre aspectos lingüísticos, presentación y ortográficos aplicables a todas las asignaturas (salvo Lengua Castellana).



El modelo de examen para el curso 2018-19.

Por último os aporto el modelo de examen que, como ejemplo, propone la coordinadora de la asignatura de Geografía de España para este año.


jueves, 18 de octubre de 2018

LA GOTA FRÍA EN LEVANTE. TIEMPO DE OTOÑO. LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA.

En este artículo os ofrezco una situación de tiempo habitual en la atmósfera en estas fechas de comienzos de otoño. Además se cuenta como se comporta el Jet Stream en la tropopausa (capa de la atmósfera por encima de los 9 kms.) y cómo influye para que se dé el fenómeno de la Gota Fría en las capas bajas de la atmósfera.

También os ofrezco unas imágenes y unos vídeos sobre los efectos de la Gota Fria.

El Jet Stream y la Gota Fría (DANA)
Comportamiento dinámico del jet stream.

El Jet Stream es un flujo de aire que circula a más de 10 kilómetros de altura en dirección oeste-este con velocidades a veces de 150 km/h, que separa las masas de aire cálido (al Sur) de las de aire frío (al Norte).  En superficie esta zona de contacto se traduce en el frente polar y sus borrascas asociadas.

  • En verano el choque de ambas masas se produce en latitudes altas.  El sol, que alimenta la corriente, es potente y genera un viento de gran intensidad que marcha casi rectilíneo (a). El frente polar transcurre, por tanto, por encima de la islas Británicas y sólo cuando se producen pequeñas oscilaciones, lo que es ocasional, puede afectar de refilón a nuestra península en su cornisa norte.
  • A finales del verano, cuando los rayos del sol ya no son tan potentes, se aprecia que poco a poco la corriente pierde velocidad,  baja de latitud y empieza a ondularse, provocando la inestabilidad de los frentes polares sobre nuestra península (b). Sin embargo, a veces en esa transición entre verano y otoño, la corriente puede formar una vaguada  profunda y  repentinamente recuperar su orientación rectilínea (c). Si esto ocurre  estrangulará una bolsa de aire frío en las capas altas de la atmósfera en medio de una zona de aire cálido en superficie. Esta es la circunstancia que dará lugar a la Gota Fría.



Si pulsas sobre el vídeo podrás ver gráficamente como se comporta el Jet Stream o  Corriente en Chorro.





Una vez visto el vídeo. 

1- Explica, con tus palabras y con la ayuda de las tres fotografías que vienen a continuación, cómo se produce la creación de una Gota Fría o DANA (siglas de Depresión Aislada a Niveles Altos).

Instrucciones.

A) Identifica y describe técnicamente el mapa meteorológico
Las zonas de Altas y Bajas presiones
Las direcciones principales de los vientos.
Las masas de aire cálido y frío.




2.- Completa la información  meteorológica con este vídeo y esta previsión. Describe la situación en distintas zonas de España (no te olvides de Canarias). Introduce sobre todo la previsión de la Gota Fría.

El primer gran temporal de lluvia de este otoño en el Mediterráneo, que se prevé que sea el más intenso desde 2008, arreciará especialmente en Castellón y Teruel, donde entre la tarde del jueves 18 de octubre y la mayor parte del viernes 19 se esperan lluvias que pueden ser torrenciales o persistentemente muy intensas con acumulaciones de pueden superar los trescientos litros por metro cuadrado. Lo más significativo del temporal, conocido popularmente como ‘gota fría’, es que ya se puede confirmar que las lluvias pueden ser “torrenciales” en puntos de la Comunidad Valenciana, lo que significa que caerán más de sesenta litros por metro cuadrado en una hora. Además de la intensidad, la persistencia del temporal será mayor de lo que se esperaba porque las acumulaciones de lluvia en la provincia de Castellón y alrededores pueden superar los doscientos litros por metro cuadrado en doce horas; e incluso los trescientos litros en menos de veinticuatro horas.

   


 

Ampliación.

Si te atreves haz un vídeo de menos de tres minutos en el que expongas todo lo anterior sobre el mapa que te haya tocado como si fueras un presentador/a meteorológico. Fíjate en el estilo y sé original, aportando tu propio estilo y diseño.

viernes, 5 de octubre de 2018

EL TRANSECTO Y EL CORTE O PERFIL TOPOGRÁFICO. EJERCICIO PARA ESTUDIAR LAS UNIDADES DEL RELIEVE.


Agrupo en este artículo dos formas que tienen en selectividad de preguntar de forma práctica aspectos relacionados con el relieve español:  el transecto y el corte topográfico.

El transecto topográfico.

Una forma habitual de preguntar de forma práctica en selectividad las unidades del relieve recibe el nombre el transecto topográfico. Esta práctica consiste en trazar una línea entre dos puntos de un mapa de la península (mudo, físico, político...) y a continuación preguntar, por ejemplo, por los accidentes geográficos y principales unidades del relieve que atraviesa. Al mismo tiempo, se puede preguntar alguna otra cosa como provincias (si está hecho sobre un mapa provincial) o sobre características geológicas o de paisajes. Mirad dos ejemplos:

A) Ejemplo del examen de 2008


B) Ejemplo del examen de 2009



El corte o perfil topográfico.


La razón de trazar un línea debería ser para elevar topográficamente ese transecto. Es decir, dibujar el relieve por donde pasa la línea teniendo en cuenta su altura y la escala. La finalidad es hacer visual en dos dimensiones un hipotético corte de una punta a otra de una realidad geográfica y luego dar nombre a cada elemento sobresaliente. Debajo te pongo un ejemplo.

Sobre un mapa del relieve mudo dibujamos una línea o transecto que parte de A, en la costa Cantábrica, hasta B, en la costa Mediterránea andaluza.




La línea resultante atraviesa muchas unidades del relieve. Nosotros deberíamos alzarlas en un perfil a escala e identificar y distinguir las grandes unidades del relieve (Cordilleras, depresiones, mesetas) y  las más pequeñas (sierras, picos, puertos de montaña, regiones naturales, ríos...).


El perfil con  letras y números como éste de arriba puede ser otra forma sencilla de preguntar.
A continuación te ofrezco una posible solución con más detalles geográficos que completa la información de lo que te puedes pedir



En selectividad madrileña este tipo de pregunta no ha sido frecuente hasta precisamente el año 2018 en que cayó . El perfil propuesto fue muy raro, puesto que se seleccionó un punto de partida de la línea inusual: Segovia (en el interior de la Meseta norte).


C) Ejemplo de selectividad de corte topográfico 2018.


jueves, 4 de octubre de 2018

EL MAPA DE LAS UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL A TRAVÉS DE GOOGLE MAPS. PRÁCTICAS

Google Maps es una herramienta de Google que nos puede ser muy útil para aplicarla a muchos aspectos del aprendizaje de la Geografía. En este caso, vamos a utilizarla en la creación de un mapa propio de las principales unidades del  relieve español. En prácticas posteriores le daremos a este mismo mapa más valor añadiendo imágenes de paisajes de estas unidades y comentarios a los mismos.

¿Cómo se realiza un mapa en Google maps?

Si entramos en el navegador Google Chrome con nuestra cuenta de gmail nos aparece en la regleta superior derecha las  aplicaciones de Google. Elegimos entre ellas Google Maps. Nos saldrá un mapa escritorio en donde arriba a la izquierda se debe encontrar un buscador de localizaciones y el símbolo de tres rayas horizontales. Cliqueando sobre ellas se despliega este menú de abajo. Nos desplazaremos hasta "Tus sitios" (señalado en esta imagen con una flecha roja para localizarlo más fácilmente).





























El siguiente paso tras  abrir "Tus sitios" es cliquear sobre la pestaña mapas.


.
Y a continuación, si tienes ya mapas hechos aparecerá una lista como esta de debajo o si no se te ofrecerá sólo la posibilidad de crear un mapa nuevo abajo, flecha roja).



Al cliquear sobre CREAR MAPA habremos llegado al lugar de edición. Resumo la ruta seguida para llegar hasta aquí.
https://www.google.com/maps/ tus sitios/mapas/crear nuevo

El lugar de edición nos presentará el siguiente menú (en la columna de la izquierda) y herramientas (barra debajo del buscador). Antes de ponerse a elaborar detalles del mapa elegimos el tipo o modelo de mapa que precisamos (opción de Mapa base desplegable abajo del menú). En este caso, seleccionamos un mapa en el que aparece el relieve. A continuación cliqueamos sobre "Mapa sin nombre" para editar el título al mapa y poner una descripción al mismo que sirva de aclaración al mismo. Por ejemplo, en la descripción podemos poner los criterios de la leyenda, es decir, si estamos ante un mapa como el de las principales unidades del relieve español. Explicamos que las grandes unidades están expresadas en polígonos coloreados en los que cada color responde a...(x)  y que los puntos de señalización indican....(y) (Esta acción de la descripción podemos hacerla al final, cuando esté hecho correctamente el mapa y tengamos claro los colores escogidos para aclarar el mapa.



Empezamos a trazar nuestro mapa. Empezamos situándonos sobre la primera capa y la abrimos en los puntos para editar el título, por ejemplo, "Meseta Norte". A continuación nos vamos a la barra de herramientas  y elegimos añadir línea a forma. Nos situamos en el límite del espacio geográfico que queramos delimitar y empezamos a trazar una línea y realizar con ella un polígono que encierre la superficie de ese espacio.



El resultado final será un polígono que saldrá sombreado. Podemos renombrarlo y añadir una descripción al mismo o subir una fotografía que lo ilustre. Este polígono puede ser además coloreado desde la columna lateral donde aparece un rodillo con "estilos individuales".





Al acabar con la primera unidad del relieve, seguimos con la siguiente añadiendo nueva capa desde el menú de la barra lateral. El resultado final es completar el mapa, en este caso, de las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular con sus superficies, denominaciones y colores que diferencien criterios de disposición.

Ademas de los polígonos, podemos señalar localizaciones con puntos sobre el mapa, que aparecerán en el  menú de al lado dentro de la capa donde se señalice. También se puede dar color a los mismos. Lo que nos puede servir para enumerar accidentes geográficos de las grandes unidades del relieve.



Mira el ejemplo de abajo donde he iniciado rápidamente y a modo de prueba este mapa para que veas un resultado práctico. Se puede ver a pantalla completa y cliquear sobre el mismo para que despliegue la información. Ten en cuenta que es un ejemplo inacabado. Te toca a ti realizar tu propio mapa. Para ello sigue las instrucciones que te doy tras esta inserción.




El mapa de las unidades del relieve español. Instrucciones de la práctica.

Crea un mapa de las principales unidades morfoestructurales del relieve  español con la aplicación Google Maps. Para realizarlo, ayúdate técnicamente de las explicaciones que demos en clase y de la parte previa de este mismo artículo.

El mapa que cada alumno entregue debe contener:
  • 1.- Las unidades apuntadas en el mapa que se adjunta como archivo de imagen .jpg en esta tarea (grandes unidades morfoestructurales).
  • 2.- Las unidades principales habrán de estar nombradas y ser realizadas en el mapa creado como polígonos y deberán estar rellenas con un criterio de color que nos diferencien: la meseta, las cordilleras interiores, las cordilleras que rodean la meseta, las cordilleras exteriores peninsulares, las depresiones, las llanuras litorales y los archipiélagos. Fíjate de nuevo en el mapa que te entrego como material de apoyo en formato jpg.

  • 3.- En otra actividad, añadiremos imágenes y comentarios el mapa creado. Este sólo es la base para continuar con una actividad posterior. 
Cuando lo tengas hecho, entrega la tarea del mapa como enlace/link. 

lunes, 1 de octubre de 2018

GLOSARIO SOBRE EL RELIEVE ESPAÑOL. PRÁCTICA.

En este artículo vamos a trabajar sobre una forma de pregunta fija y teórica en un examen: el concepto o definición de un término geográfico. Es importante saber qué conceptos han sido preguntados habitualmente en selectividad y cómo deberíamos resolverlos. Pero, también, vamos a ir más allá utilizando las herramientas informáticas, ya que los vamos a hacer visibles a través de una imagen que deberemos personalizar para darle más contenido didáctica a la misma.

La actividad. Sobre la presentación compartida en "Drive" de abajo añade en ella DOS nuevas diapositivas por alumno (cada uno tiene sus conceptos asignados), definiendo algunos de los conceptos más habituales del relieve español.

Sírvete del ejemplo inicial para comprender la tarea.



Cada diapositiva debe tener:

1.- En mayúsculas el concepto a definir. (Ejem. OROGENIA HERCINIANA). El profesor asignará a cada alumno dos términos.

2.- El nombre del alumno responsable de esa diapositiva.

3.- Una definición rigurosa y completa del concepto en el que se explique en qué consiste y cuál es su aplicación directa en la Geografía de España, al menos, con un ejemplo conocido. La definición debe ser clara y elaborada personalmente por el alumno (huid del corta y pega).

3.- Una imagen que ilustre el concepto y su definición y a través de la cual se aporten aclaraciones didácticas elaboradas por el propio alumno. La imagen puede ser propia o de internet pero reelaborada por el alumno para aportar elementos novedosos a la imagen que aclaren el concepto. Se valorará muy positivamente que el resultado final sea didáctico.

Ejemplo que puedes encontrar en la presentación.



viernes, 21 de septiembre de 2018

EL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA. PRÁCTICA.

El mapa topográfico es una representación a escala de la superficie terrestre en sus tres dimensiones junto con todos los elementos tanto físicos como humanos que se encuentren en su superficie. La representación de la información geográfica se realiza en el mapa mediante símbolos, colores convencionales y anotaciones toponímicas que vienen descritos en la leyenda.

El Mapa Topográfico Nacional lo publica el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN). Está compuesto por series de mapas a diferentes escalas, que abarcan la totalidad del territorio español Esta cartografía es la base para la topografía temática producida por el IGN; y las series 1:25.000 y 1:50.000 conforman la cartografía básica oficial del Estado.

La primera hoja en publicarse fue la de Madrid en 1875, a escala 1:50.000, y los trabajos para completar la obra terminaron en 1968 con la publicación de la última hoja de la serie 1:50.000.

ACTIVIDAD SOBRE EL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

Tomando como referencia un Mapa topográfico (Riofrío de Riaza), el alumno deberá señalar sobre una o varias imágenes del mapa elegido lo siguiente:

1.-Los elementos identificativos:

                a.  Hoja: número (en la ángulo superior derecho), nombre (del núcleo de población principal), edición y fecha (en la parte inferior izquierda).
                c. Sistema de proyección: Proyección cilíndrica

                d. Coordenadas geográficas: longitud y latitud.
                e. Escala numérica y gráfica.

2.-Los aspectos físicos:

               a. Relieve: La altitud se representa por isopletas o curvas de nivel (líneas en color sepia que unen los puntos situados a la misma altitud). La curvas se trazan de 10 en 10 m.(en un mapa escala 1:25000)  ó de 20 en 20 m (en un mapa escala 1:50000). Cada 50 ó 100 m. la isopleta es de mayor grosor. Cuanto más unidas estén las líneas significa que el relieve sube en poco trecho y, por tanto, la pendiente del terreno es mayor. Si las curvas están muy juntas, el relieve es abarrancado. Cuanto más separadas las curvas, las pendientes son más suaves.  Un punto negro o triángulo indica la altitud exacta o cota. Sombreado. Debemos analizar las características topográficas generales, qué tipo de elementos y formas del relieve predominan (mesetas, llanura, valles, pendientes, montañas, altitudes máximas y mínimas, colinas, …).
               b. Hidrografía: Aguas marinas y continentales (ríos, lagos, …) representadas en color azul en líneas permanentes o intermitentes. Las obras hidráulicas (embalses, …) se diferencian de las naturales por su trazado más geométrico y regular. Hay que sacar una conclusión básica a cerca de la importancia de todos los elementos de la hidrografía en el mapa y cómo influye en los asentamientos humanos, usos del suelo y sus aprovechamientos.

               c. Vegetación natural: Se representa en la leyenda de  color verde mediante signos especiales explicados. Hay que relacionarla con el relieve, la hidrografía, el clima y los aprovechamientos humanos.

3.- Los aspectos humanos:

                  a. Usos del suelo: Pueden ser: agrícolas (agrícolas, ganaderos, forestales), industriales (canteras, minas, fábricas, líneas eléctricas, polígonos industriales, …) y terciarios (infraestructuras de transporte: categoría, densidad, trazado en relación con la topografía y el hábitat; instalaciones de ocio y equipamientos, …).  Los usos del suelo se señalan en color verde o amarillo con pequeños signos para especificar más. Las autopistas y autovías se señalan en rojo y amarillo. Las carreteras autonómicas, en rojo y verde. Los ferrocarriles, en negro.   Hay que sacar una conclusión básica a cerca de la importancia de todos estos elementos en nuestro mapa.

                b. Poblamiento: Los edificios se señalan con pequeños rectángulos y puntos rojos. La trama urbana se indica en rojo. Puede ser rural (concentrado o disperso) o urbano. Hay que indicar: rasgos de su emplazamiento, situación y factores que los explican.

                 c. Toponimia: Los nombre de los lugares que se escriben en negro. Proporciona información complementaria sobre características físicas o sobre las actividades económicas pasadas y presentes. Investigar la toponimia es una forma muy interesante de indagar en la geografía e historia de un lugar. Señalar algunos topónimos del mapa e indicar que realidad nos indican.

La evidencia de la realización de esta actividad debe aparecer el Aula Virtual. Por lo que el alumno deberá subir las imágenes personalizadas con las indicaciones y las aclaraciones en texto que requiera.

Recursos de gran tamaño sobre los que trabajar:

Mapa topográfico de Madrid, 1875. 
http://mrtic.byethost13.com/geourbana/ciudades/madrid1875.jpg



Mapa topográfico de Riofrío de Riaza, 1991. 1:25000
https://vamosdespacioporquevamoslejos.files.wordpress.com/2017/09/riofriao-de-riaza-mapa-topografico.jpg

Mapa topográfico de El Espinar, 1991. 1:50000
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio97SoN5_H074NUjXjL0HddC6PVrLqfK8nuPVfEhEp-I5VpWCOBfzfkpDBxvHsrm5p-2vub9x82VkK6P2qrr6MX86N1dLFkex9DRFxx12F79j9Tqps3z_d9tRSyoYHMUDaxZzDjvNRkE9u/s1600/MTN50-0507-2002-cns-El_Espinar.jpg


Ampliación

Visor geomap.
http://geamap.com/visor-topografico-de-espana

PLANEA, cartografía de la comunidad de Madrid.
http://www.madrid.org/cartografia/visorCartografia/html/visor.htm

PLANEA, visor compartivo. http://www.madrid.org/cartografia/planea/cartografia/html/web/Visor2Vistas.htm

SIGPAG.
http://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/search-in-mtn.html

https://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sistema-de-informacion-geografica-de-parcelas-agricolas-sigpac-/default.aspx

<<<<<<***********>>>>>>

BLOQUE 1  LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Contenido: La representación gráfica del espacio geográfico a distintas escalas
Criterio evaluación: 4.- Analizar y comentar el Mapa Topográfico Nacional E: 1/ 25.000

Estándares:
4.1. Extrae información del Mapa Topográfico mediante los procedimientos de trabajo del geógrafo.
4.2. Sobre mapas y planos de diferentes escalas extrae la información.

Evidencia de aprendizaje: Sobre una página del Mapa topográfico nacional. Identifica la escala gráfica y numérica, los datos del mapa topográfico básico (nombre, número, proyección, localización coordenadas geográficas),  los elementos de la leyenda que indican el relieve (curvas de nivel, vértices geodésicos, sombreado, cotas), elementos de hidrografía, elementos de vegetación natural, elementos humanos (límites administrativos, poblamiento, infraestructuras viarias…

Subir a su porfolio la imagen resuelta.

miércoles, 6 de junio de 2018

EL EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA EN LA EBAU DE JUNIO DE 2018 EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Varias son las cosas que quiero comentar sobre el nuevo examen de la EBAU  (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) en la asignatura de Geografía de España de la comunidad de Madrid de junio de 2018. Primero haré un par de consideraciones generales y luego pasaré a dar mi opinión sobre lo preguntado en esta convocatoria.

En primer lugar, el examen se ha complicado porque se ha hecho demasiado largo. El nuevo diseño ha respetado la estructura de preguntas de cuestiones teóricas y prácticas que había hasta el año pasado, pero ha aumentado una pregunta práctica más (de 2 a 3) y ha sumado dos conceptos más que resolver (de 6 a 8). Pero, lo que complica más el examen es que se  mantiene para resolverlo la misma hora y media de tiempo y el mismo papel tasado de dos folios que en anteriores convocatorias. Juzgad vosotros mismos si seríais capaces de leer tan largo examen y realizarlo en esas condiciones de tiempo y espacio material.



En segundo lugar, creo que se ha convertido en un examen más difícil al tocar muchos más contenidos en su examen. Ahora pasa a ser obligatorio el comentario de paisaje, como lo era y es el de localización sobre mapas de provincias de un evento y a tener que enfrentarte con algún tipo de comentario de gráfico.

En cuanto a los temas han sido asequibles, pero desproporcionados entre sí. El de la opción A: “La distribución espacial de la población en España: principales características, causas y consecuencias.” es algo corto. Y, sin embargo, el de la opción B es muy extenso, prácticamente todo el  bloque 4 de contenidos:  “La hidrografía peninsular": 1. Las principales cuencas fluviales y sus características. 2. Aprovechamientos hídricos más importantes.

Los conceptos, como en otras ocasiones, combinan simplezas con términos complejos o de difícil explicación en pocas palabras

Opción A: Paisaje natural, Energía eólica, Bosque mediterráneo, Anticiclón, Matorral, Regadío, Meandro, Régimen térmico, Pradera, Transporte aéreo.

Opción B: Residencia secundaria, Envejecimiento de la población, Geografía humana, Transgresión marina, Área metropolitana, Penillanura, Fiordo, Meseta, Pesca de bajura, Zócalo.

Me ha sorprendido alguno como régimen térmico, que no se utiliza normalmente prefiriéndose el de distribución de temperaturas a lo largo del año. Otros me parecen demasiado genéricos como matorral o pradera. Pero el que me parece fuera de lugar es fiordo, que está muy bien como término en Geografía Física, pero aplicado a otra parte del mundo. Aquí, en Geografía de España, lo equivalente o correcto hubiera sido ría.

En cuanto, a los comentarios de las fotografías, desde la coordinadora del examen se debería hacer algo para que el método de preguntar fuera más adecuado o que se dejara al alumno aplicar su propio método de comentario. Para los dos imágenes se proponía un modelo igual, de comentario muy encorsetado que creo no es muy útil: 1. Elementos del medio físico. 2. Elementos del medio humano. 3. La relación entre ellos. 4. Indique el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía.

A la espera de que alguien nos descubra de donde eran las fotos, las dos eran paisajes rurales de interior de la península ibérica. Y las dos tenían en común que el elemento físico predominante era el relieve horizontal, ya sea como páramo y vega de un río en la opción A, o como otero y extensa llanura arcillosa en la opción B. Las dos imágenes me parecen sugerentes y creo que se pueden sacar bastantes ideas de ellas. Ahí van algunas.

Lámina de la opción A. Como elementos del medio físico se aprecia al fondo unos páramos arbolados con vegetación natural mediterránea (encinas y vegetación de garriga) y cuyas cuestas cercanas al pueblo dejan ver estratos estériles horizontales blancuzcos de yeso o caliza. Se intuye la presencia de un río que ha excavado valles en este relieve horizontal. El pueblo se asienta en una ladera que baja hacia la vega o zona de huerta (no visible). Ésta se intuye por la presencia de altos árboles perennifolios que sería el típico bosque de ribera. En cuanto al elemento humano se ve un pueblo apiñado en torno a una iglesia que muestra su altura por encima de casas antiguas y modernas. Este tipo de paisaje lo podemos ver tanto en la meseta norte como en las mesas y páramos de la Meseta Sur.



La lámina de la opción B muestra una típica estampa manchega. Amplios horizontes sobre el que pasan cúmulos y una llanura casi perfecta, si no fuera por la elevación desde donde está tomada la fotografía, posiblemente un otero-antecerro o cerro testigo. El pueblo parece más grande pero igualmente apiñado que el de la imagen anterior. Lo identifico con la Mancha por el molino eólico que aparece en primer plano. Este detalle nos indica que secularmente la principal actividad económica de estas tierras fue la producción cerealística, uno de los cultivos básicos de clima mediterráneo. Se aprecian muchos cambios de color sobre la llanura arcillosa fruto de la existencia de parcelas de campos abiertos destinados a cultivos herbáceos (verde) o al barbecho (suelo pardo-amarillo). Aunque el hábitat es concentrado, la presencia de carreteras que corta esta extensión y el uso habitual de los medios de transportes particulares como el coche han hecho que se erijan naves y edificaciones a lo largo de ellas, lo que se ve en el plano medio. Si tenemos buena vista, al fondo sobre otra colina o elevación se aprecia un pequeño parque eólico de aerogeneradores eléctricos, los modernos molinos de viento.


Las preguntas de análisis de un gráfico no parecen tan sencillas, al menos en la opción A, donde se ha recurrido o rescatado la práctica del perfil topográfico. Este tipo de pregunta ha sido inusual en los últimos exámenes, pero lo que lo complica aún más la respuesta al alumno es que se hayan establecido dos puntos de referencia en el mismo tan raros como Segovia o Motril. Resulta muy exigente y más cuando se pide, no sólo que se identifiquen los sistemas montañosos I, II, III, y IV, y las cuencas hidrográficas 1,2 y 3, sino también que se hable de sus principales rasgos geológicos.

En la opción B, sin embargo, ha caído una práctica más habitual y trabajada en clase: la pirámide población. Aunque la presentada tampoco es la usual, sino una extraña pirámide de la población de Alemania empadronada en España en 2017. Este punto de vista de un grupo poblacional muy concreto dificulta el comentario. Aún así creo que esta pregunta es mucho más fácil que el gráfico de la opción A.


Por último, sobre la pregunta en la que hay que localizar provincias y resolver una cuestión relacionada con ellas, creo que, en este caso, la opción A era mucho más fácil que la B.

La opción A nos pide que localicemos las provincias con mayor número de turistas (2015) y que comentemos las posibles causas de este hecho. Es una práctica muy evidente y sencilla. Todas las provincias, salvo Madrid, tiene unos condicionantes climáticos y de costa que atraen al turismo veraniego de playa (Canarias durante todo el año). Madrid es la excepción su atractivo puede ser cultural y ser el hub aéreo necesario en muchos casos para llegar desde lugares lejanos a España. Sevilla también tiene como atractivo el tipismo estereotípico. Tipo de turistas, procedencia, cantidad de estos últimos años...
En cambio, en la opción B, nos pide que localicemos las provincias con más de 10.000 hectáreas de cultivo de especies frutales (2012). En primer lugar, el término especies frutales es ambiguo, son árboles, que explican la mayor parte de las provincias, pero también pueden ser otras especies vegetales como la fresa (Huelva). En cuanto, a las razones que explican esta distribución y las consecuencias territoriales y económicas emanadas de este hecho, es un desarrollo de la pregunta más complejo que el de la opción B, puesto que ya no es sólamente el factor clímático, sino que hay que valorar la presencia de llanuras/laderas litorales mediterráneas y de vegas de grandes ríos como el Guadalquivir y el Ebro y sus afluentes y sobre todo, la extensión del regadío, los pantanos, los canales y los tipos de riego. Luego hay que valorar los distintos cultivos que se dan en uno u otro sitio que son bien distinto en función del suelo y de las condiciones climatológicas. En fin, es mucho más complejo y eso que no he hablado todavía de las consecuencias (tipos de propiedad, tipos de explotación para la exportación...)



Después de analizado el examen, creo que era equilibrado en cuanto al contenido, pero exigente. El aprobado es posible, pero las dos opciones tienen un grado de dificultad -por una o por varias preguntas o razones-, que me permiten augurar que un alumno medio lo tiene complicado para obtener un gran resultado.

miércoles, 2 de mayo de 2018

COMENTARIO DE UN PLANO DE UNA CIUDAD. LA CIUDAD DE VALENCIA


Te ofrezco la siguiente práctica que cayó en una de las opciones del examen de selectividad hace años en la CAM. La práctica tiene que ver con el comentario del plano de una ciudad. Si observas el recorte del examen original verás que la cuestión es bastante confusa: la impresión no es muy buena, además se han omitido elementos  claves como la designación de la ciudad que es o no se distinguen referencias geográficas como la presencia del mar o la indicación de que la atraviesa un río.


La verdad es que sin esos datos no resulta una buena imagen para comentar, por lo que he decidido mantener el enunciado y el mapa original para que os hagáis una idea de qué puede caer y cómo se puede preguntar, pero también he modificado en algún aspecto las preguntas y he rehecho la imagen más clara para facilitaros el comentario en el blog.





Se trata de la ciudad de Valencia. He pintado el mar para que se entienda el lado derecho del plano y he dado algunas referencias geográficas (golfo, puerto y río) que me parecen pueden ser útiles para esclarecer algunas de las preguntas que vienen a continuación. También he señalado con números distintas zonas del plano que necesariamente tendremos que localizar al hablar de la estructura de la ciudad. Teniendo en cuanta, por tanto, las modificaciones de ese mapa, quiero que os atreváis a contestar en comentarios separados; es decir, cada letra es una pregunta:

a)      Localiza el emplazamiento topográfico de la ciudad y habla de sus cualidades. Haz lo mismo sobre la situación geográfica. Distingue entre el momento de su fundación y la realidad de hoy en día
b)      Habla de la estructura de la ciudad, es decir, de sus zonas básicas. Utiliza la numeración para situarla y establece las fases de crecimiento. Establece su repercusión el plano
c)      Explica cómo repercuten en la estructura: los aspectos naturales (llanura litoral, río, mar…); las rutas de comunicación y los medios de transporte (puerto, estación de ferrocarril, carreteras de entrada y salida en dirección a Madrid, Barcelona o Alicante…);  el uso funcional del suelo (residencial, industrial, parques, hospitales, centros deportivos, playas…). 
d)     Habla de en qué consisten y cuándo se realizaron los principales proyectos de renovación de la ciudad de Valencia en los últimos años: 
a.        1. el desvío del cauce del Turia,
b.       2. el parque del antiguo cauce del Turia,
c.        3. el complejo conocido como la Ciudad de la Artes y las Ciencias
d.       4. el proyecto de unir la playa de la Malvarrosa con el interior de la ciudad.

Si te descargas esta presentación te pueden ser útiles las imágenes.




----
Resuelvo el

APARTADO A) 

Cualidades del emplazamiento topográfico y situación geográfica de la ciudad de Valencia.

Gracias a la fértil huerta sobre la que se sustenta, los alrededores de Valencia fueron ya una zona de alta densidad humana antes de su fundación en el siglo II a. C. por los romanos. Desde entonces, la ciudad ha constituido uno de los mayores núcleos urbanos de la Península Ibérica. 

La Valentia romana, Valentia Edetanorum, protegida por pantanos y por el río Turia. Lo que se ve en primer plano sería el puerto y tras él las edificaciones conformando un plano regular típico romano. Notad que poseía edificios característicos de las ciudades romanas como foro, templos, termas, circo y murallas. Esta es una reconstrucción de la Valentia del siglo III d. C.



El emplazamiento originario de la ciudad de Valencia, sobre el que fundaron al ciudad los romanos, se trataría de una pequeña isla formada en un meandro del Turia cercano a la desembocadura. El pequeño altozano era suficiente para salvar las frecuentes inundaciones de la llanura litoral cuando se producían y producen las lluvias torrenciales de gota fría. El tener un foso natural creado por el río también le servía para cubrir la función defensiva frente a un enemigo externo, si bien en este sentido no era un emplazamiento ideal  puesto que el río no siempre llevaba suficiente agua para ejercer de barrera, ni la elevación era muy prominente o escabrosa como podía serlo el de su vecina Sagunto (25 kms) o Edeta (Lliria). 

La ciudad de Sagunto (la Arse edetana) ejercía de ciudad más importante en la zona antes de la llegada de los romanos. Históricamente tuvo un protagonismo fundamental para explicar la llegada de los romanos a la península ibérica. Se trataba de la ciudad que estaba siendo asediada por las tropas de Aníbal Barca el 219 a. C.  y que sirvió de excusa al Senado romano para declarar la II Guerra Púnica. El asedio duró ocho meses, debido a su excelente emplazamiento defensivo: acceso al río Palancia y su llanura aluvial, pero sobre todo, una cresta rocosa que se elevaba cercana a la costa, permitiendo defenderse de ataques de pueblos cercanos o piratas. No así de un ejército como el cartaginés. Abajo vemos la ciudad de Sagunto del siglo II d. c.  extendida por la zona más llana, fuera de las murallas y conservando su acrópolis y la antigua ciudad amurallada de los edetanos.


Los restos romanos de la ciudad de Sagunto (abajo a la izquierda se puede ver el teatro)  y su castillo todavía son imponentes. Desde este farallón se domina la vista sobre las huertas, el río, el puerto y kilómetros de costa y del interior. Es un magnífico ejemplo de emplazamiento defensivo.



Volviendo a Valencia, cuando el año 138 a. C. Décimo Junio Bruto Galaico decide fundar Valentia, la zona lleva pacificada  y en poder de los romanos más de 70 años. El emplazamiento en llano junto al Turia entonces resulta más atractivo, que el altozano de Sagunto sobre el Palancia.  Los intereses del emplazamiento ya han cambiado: ya no es prioritario lo defensivo y aún así  un brazo fluvial del Tyrius rodeaba la ciudad para ejercer de foso natural. El asentamiento primigenio coincidiría con la actual plaza de la Virgen, lugar en el que se cruzaban sus dos calles principales. 

Abajo la primera fundación romana del siglo II a. C.. Todavía de reducidas dimensiones con un foro y un conjunto de edificios públicos en el cruce entre el cardo y el decumano máximos. La ciudad estaba amurallada. Aún así no pudo resistir mucho el asedio de las tropas de Pompeyo, cuando fue asaltada el año 75 a. C. en el contexto de la guerra contra Sertorio.



Emplazamiento exacto de Valencia en sus primeros siglos de Historia. La zona gris esa la zona pantanosa fruto de la formación geológica de la llanura litoral. Los meandros del río han cambiado en estos años y la costa se ha alejado unos kilómetros.




La ciudad será reconstruida a partir de César y Augusto y durante el periodo de paz de más de tres siglos que vienen a continuación crecerá y prosperará por motivo de sus situación estratégica. En momentos pacíficos, el éxito de las ciudades radica más en las razones económicas y de control administrativo sobre el territorio que en las defensivas


  1. Valentia  es ideal porque se encuentra en el centro de una llanura aluvial creada por las inundaciones del Turia (Tyrius) y el Júcar (Sucro) que han generado durante milenios una llanura litoral muy fértil que hoy conocemos como la huerta de Valencia.
  2. Además controla el vado del río por donde atravesaba el eje vertebrador terrestre de comunicaciones en la costa mediterránea occidental: la vía Heraclea -luego Augusta-, que recorría de Cádiz hasta los Pirineos y de allí hasta Roma.
  3. Se encontraba entre cuatro antiguas ciudades indígenas: Arse (actual Sagunto), Edeta (Liria), Saetabis (Játiva) y Dianium (Denia). Esta conveniencia hacía que este nuevo emplazamiento romano controlase administrativamente la supuesta devotio ibérica (‘fidelidad ibera’) del entorno.



SITUACIÓN GEOGRÁFICA HOY. El carácter estratégico de la ciudad que se hizo patente en tiempos romanos ha hecho que la ciudad e Valencia haya sido el centro administrativo de la región desde entonces. Al ser la capital de un potente reino de Taifas y puerto comercial básico para la Corona de Aragón han sido razones para seguir creciendo hasta llegar a ser hoy en día la tercera ciudad de España en población.  Recapitulemos: está en un sitio especial, cercano a un puerto de mar y con importancia agraria, es una zona intermedia de la costa mediterránea. Valencia es una ciudad ideal para disfrutar de un buen clima, una buena gastronomía y unas playas estupendas. Se encuentra ubicada en la costa mediterránea, justo frente a Ibiza. Es una ciudad de casi un millón de habitantes, es decir, ni muy grande ni muy pequeña.

Situación de Valencia. En el golfo de su nombre en una zona de formación geológica reciente. La parte de tierra consolidada al oeste es la huerta valenciana, pero al sur tiene todavía la zona pantanosa y de laguna de la Albufera, que es esa mancha verdosa. El Turia y el cercano Júcar le sirven como camino de comunicación con el interior peninsular; su puerto con el resto del Mediterráneo.



APARTADO B) 
Estructura de la ciudad (zonas básicas). Fases de crecimiento y su repercusión el plano.

Como cualquier ciudad con una larga historia, la ciudad de Valencia  presenta una morfología y una estructura complejas, donde se pueden distinguir diferentes zonas que corresponden a distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo (1), el ensanche (2) y la periferia (3).



Belén García 2ºA4 de mayo de 2018, 18:37
B) 1. Casco histórico. Es la zona más antigua. Sigue un plano irregular con calles estrechas y desniveladas. Puede haber restos arqueológicos y monumentos. Las casas son pequeñas y suele haber una plaza mayor, en la que se encuentra el antiguo Ayuntamiento o la Iglesia. Destaca la catedral y la zona comercial.


El casco antiguo es la parte de la ciudad que se originó desde su fundación hasta mediados del siglo XIX. El de Valencia, como ya hemos visto, tiene un origen romano del que apenas quedan restos. En la Edad Media musulmana, la ciudad estuvo rodeada por una muralla que delimitaba el recinto y que tuvo que ser ampliada en tiempos cristianos a partir del siglo XIV. 

Situación aproximada de las murallas cristiana, árabe y romana de la ciudad de Valencia en el callejero actual. En color amarillo la muralla romana con un trazado aproximado por ser menos conocidas. Se indica la situación supuesta de las cuatro puertas así como los nombres utilizados por la historiografía moderna. En negro los tramos observables en la actualidad situados en la Calle Salvador y en la Calle Avellanas. En rojo la muralla árabe con la situación y nombre de sus puertas principales. Se indica también la presencia de torres y barbacana. En negro los restos visibles en la actualidad, los tramos de muralla del barrio del Carmen y el tramo situado bajo un edificio de la Calle del Almirante. En azul se indica la muralla cristiana con los portales mayores (Serrans, Quart, Sant Vicent y de la Mar), los portales menores y en cursiva los portillos abiertos durante este periodo en la muralla árabe. En negro los restos conservados en la actualidad, el Portal dels Serrans, el Portal de Quart y su lienzo de muralla y el Portal dels Jueus en la Plaza de Colón.


El trazado de las murallas cristianas siguen estando muy presentes, puesto que no fueron derribadas hasta el siglo XIX, dejando en su lugar una ronda de circunvalaión del casco histórico. Además se conservan algunas puertas monumentales, especialmente bella es la de Serranos. La muralla cumplía en la anatiguedad una función defensiva o de protección de la ciudad, pero también fiscal (cobro en puertas de un impuesto sobre cualquier cosa que quería venderse en la ciudad, el portazgo) y sanitaria (aislamiento de la ciudad en caso de epidemia).

En rojo la antigua muralla


El plano se trazó de forma irregular en época musulmana rompiendo con la ortogonalidad de época romana. Las calles eran estrechas y tortuosas y las plazas eran casi inexistentes. En época cristiana se abrieron algunas plazas, pero se conservó la esencia irregular que se puede observar en la zona norte de la catedral. 



La parte sur del casco, en cambio presenta algunas calles de aspecto distinto, rectilíneas y más anchas fruto de las transformaciones del siglo XIX y XX. La más llamativa es el conjunto de nuevas calles y plazas en torno a la plaza del Ayuntamiento, creadas con motivo de la instalación cercana de la estación de ferrocarril. El deseo de la corporación era crear una gran plaza que fuera centro comercial y administrativo y estuviera acorde con la importancia que requería la definitiva ubicación del ayuntamiento de la ciudad. Para ello se aprovechó el derribo del antiguo convento de San Franciscos desamortizado y diversos edificios de viviendas. 

La plaza del Ayuntamiento en 1920.




La trama del casco antiguo es compacta, dado que durante siglos, la población creció dentro del recinto amurallado, lo que trajo consigo un progresiva densificación de la trama. De hecho, en la segunda mitad del siglo XV se calcula que llegó a tener 75.000 habitantes. La edificación, inicialmente de baja altura, experimentó una progresiva verticalización y deterioro morfológico y social en algunas zonas, que dio lugar a procesos de renovación y sustitución por casas de mayor altura y calidad. Solo se han conservado edificios de anteriores al siglo XIX cuando se ha tratado de iglesias o palacios.

La catedral.


Los usos del suelo de la ciudad en la época preindustrial fueron residenciales, industriales (seda) y el comercio marítimo (del que conserva su bellísima lonja de la seda). 

La lonja de la seda.


En la actualidad, la función de la parte sur alberga al CBD, donde se instalan los comercios, oficinas, bancos y espectáculos. La parte norte cumple más bien su función de atractivo  histórico/turístico. 

Plaza del Ayuntamiento con hoteles y tiendas.



Belén García 2ºA4 de mayo de 2018, 18:37
B) 2. Ensanche. El casco histórico queda rodeado por una vía de circunvalación. Sigue un plano ortogonal en el que aparecen calles rectilíneas y longitudinales. En la nueva edificación se organizan zonas verdes, educativas... y en las cercanas a la costa atractivos turísticos, como tiendas, ocio... 

Desde mediados del siglo XIX, el crecimiento de la ciudad obligó a ampliar el recinto urbano de Valencia. Las causas fueron:
1.- La prosperidad agraria, basada en los productos de huerta y la exportación de los cítricos.
2.- Un primer proceso de industrialización en torno a las industrias de la madera, del mueble y de la metalurgia.
3.- La revolución de los transportes. Se trazó una tupida red ferroviaria que tenía como centro la ciudad y se amplió y modernizó el puerto del Grao. Ello consolidó la función exportadora de la ciudad y la convirtió en centro importador y redistribuidor.

La primera línea de tren fue puesta en funcionamiento el 21 de marzo de 1852 con la apertura de las líneas de algo más de 6 kilómetros que unía Valencia con la zona portuaria de El Grao. en años posteriores unió hacia el interior a través de Almansa y a lo largo de la costa con Tarragona y Jávea. La primitiva estación profundizaba hasta la actual plaza del Ayuntamiento.

La nueva estación de 1907 se hizo justo en el comienzo del ensanche junto a la plaza de Toros.


El Grao de Valencia. En 1897 se decretaba la anexión al Ayuntamiento de Valencia de los colindantes municipios de Campanar, Vila Nova del Grau y El Poble Nou de la Mar, hasta entonces independientes, donde se encontraban las playas, pueblo de pescadores y puerto de Valencia. Como conexión, una larga avenida que lo unía con la ciudad.


Para ampliar la ciudad, las murallas del siglo XIV fueron derribadas (1865) y en su lugar se creó una ronda exterior que se convirtió en la calle principal.

Acto de inicio de la demolición de la muralla cristiana de Valencia en 1865.


El ensanche burgués se realizó rodeando por el sur al casco antiguo, en diversas fases que vienen limitadas por grandes vías. El primero (1877), entre el casco antiguo y las grandes vías del Marqués del Turia y Fernando el Católico, tenía plano en cuadrícula inspirado en el de Cerdá de Barcelona, trama en manzanas amplias y casas grandes y de calidad. 


El segundo ensanche (1907) ampliaba el anterior y extendía la ciudad hasta el antiguo Camino de Tránsitos (avenida de Pérez Galdós y de Pérez Valero), que fue replaneado como un tercer anillo o ronda exterior.

Valencia en 1946. Fijaros que el Ensanche todavía no estaba completado en 1946.

Las barriadas industriales se crearon sobre todo en la zona portuaria y en la parte meridional, con casas pequeñas y materiales de mala calidad, que sufrieron un temprano deterioro.

Calle del Cabañal , uno de los barios de pescadores cercanos al Grao. Imagen actual.


Además, el crecimiento urbano llevó a anexionar entre 1870 y 1900 barrios y pueblos circundantes, como Rusafa, el Campanar, El Grao, etc., entonces todavía diferenciados de la gran ciudad, pero actualmente integrados en el casco urbano y que modifican el plano de éste. También se amplió el recinto urbano a costa de la huerta, aunque a diferencia de otras ciudades, el alto precio de las tierras suburbanas de huertas impidió la aparición de barrios degradados.



3. Periferia. Son las afueras de la ciudad. Es hacia donde crece la ciudad. Aquí se encuentran las parcelas destinadas a la producción agrícola. También las carreteras conectan con las ciudades vecinas.  La periferia, sigue en crecimiento, zonas residenciales, urbanas o industriales. La zona cercana a la playa se dedica principalmente al comercio.
En la periferia, sobre todo están los nuevos barrios residenciales creados tras el exodo rural de los años 60 que han enlazado la ciudad con los antiguos pueblos más cercanos y con el Grao. Aquí todavía hay zonas rururbanas (espacios rurales sin edificar). la zona industrial y de almacenamiento y el gran canal del río Turia canalizado.



Belén García 2ºA4 de mayo de 2018, 18:37
B) 3. La Periferia. En los aspectos naturales destaca la albufera que delimita el crecimiento de la ciudad, que al ser una zona pantanosa no se puede construir. Con el mar ocurre lo mismo, aunque este ha sido aprovechado: el puerto y la playa. También el río Turia cuyo cauce se ha desviado y ha quedado como zona verde y de ocio.

En la segunda mitad del siglo XX la industria y los servicios crecieron notablemente, y con ellos la inmigración, la población y la urbanización, dando lugar a una extensa periferia en la que se instalaron áreas industriales, enormes barriadas para acoger a los inmigrantes al oeste y sur del ensanche y equipamientos.

Los principales ejes de crecimiento urbano desde mediados del siglo xx han sido los siguientes:

- El sur de la ciudad, a raíz del trazado de un nuevo curso artificial para el Turia, que bordea la ciudad por el oeste y por el sur. La obra, que empezó a planearse desde la inundación de 1957, se llevó a la práctica a mediados de los 70, y ha supuesto además la creación de una ronda de tráfico de gran capacidad, ya que el nuevo cauce está flanqueado por autovías.

- El norte de la ciudad, pues el viejo cauce se convirtió en un espacio verde. En la orilla izquierda del río se han creado equipamientos (nuevo campus universitario, un recinto ferial e instalaciones deportivas).

- Las carreteras de Madrid y Barcelona.

El puerto ha quedado plenamente integrado en la ciudad, presentando una gran actividad de carga y pasaje, y la ciudad se ha desbordado sobre los municipios periféricos para formar una gran aglomeración urbana.






Las rutas de comunicación son varias. Dispone del puerto, de la carretera nacional A3 en dirección Madrid y carreteras directas a Barcelona y a Alicante.

Finalmente el uso funcional del suelo está distribuido según la zona. En el ensanche y el centro abundan las viviendas. Como el ensanche es más moderno es donde se encuentran los hospitales, los bancos, las escuelas, los centros deportivos, etc. En definitiva donde se desarrollan las familias. En la costa hay viviendas de varios pisos para acoger a todo el turismo que viene por la playa, a parte de las tiendas, restaurantes… Por último, la periferia, donde se sitúan las industrias que conectan con las vías de transporte fácilmente y donde se desarrolla la producción agrícola.
Actualmente las funciones de la ciudad son industriales (metalurgia, construcciones mecánicas, química, madera y mueble, textiles, alimentación) y terciarias, en las que, además del turismo hay que tener en cuenta las político-administrativas, como resultado de la ubicación en la ciudad del parlamento y demás instituciones de la Comunidad Autónoma. La huerta ha sido la gran perdedora en el proceso de expansión urbana, pues los ricos campos van siendo invadidos por la edificación.



4.- El área metropolitana.

El Área Metropolitana de Valencia conforma una red urbana organizada en torno a la costa central valenciana, y más concretamente alrededor de la ciudad principal de Valencia. Se trata de la tercera aglomeración en número de habitantes de España, aunque al no existir una definición oficial sobre la misma, sí existen distintos estudios cuyos resultados varían.

Según el Ayuntamiento de Valencia, así como la Dirección General de Suelo y Políticas Urbanas del Ministerio de Fomento, el área metropolitana de la ciudad está integrada por 45 municipios que abarcan un total de 1.774.201 habitantes, distribuidos en una extensión de 628,9km² y con una densidad de población de 2.478 hab./km².

Según el Ayuntamiento de Valencia, el área metropolitana de la ciudad está compuesta por la totalidad de municipios integrados en las actuales comarcas de Huerta Norte, Huerta Oeste, y Huerta Sur, junto a la propia ciudad de Valencia y el municipio de San Antonio de Benagéber (éste último en la comarca del Campo de Turia).

Área metropolitana de Valencia. Primer y segundo cinturón o corona.