miércoles, 2 de mayo de 2018

COMENTARIO DE UN PLANO DE UNA CIUDAD. LA CIUDAD DE VALENCIA


Te ofrezco la siguiente práctica que cayó en una de las opciones del examen de selectividad hace años en la CAM. La práctica tiene que ver con el comentario del plano de una ciudad. Si observas el recorte del examen original verás que la cuestión es bastante confusa: la impresión no es muy buena, además se han omitido elementos  claves como la designación de la ciudad que es o no se distinguen referencias geográficas como la presencia del mar o la indicación de que la atraviesa un río.


La verdad es que sin esos datos no resulta una buena imagen para comentar, por lo que he decidido mantener el enunciado y el mapa original para que os hagáis una idea de qué puede caer y cómo se puede preguntar, pero también he modificado en algún aspecto las preguntas y he rehecho la imagen más clara para facilitaros el comentario en el blog.





Se trata de la ciudad de Valencia. He pintado el mar para que se entienda el lado derecho del plano y he dado algunas referencias geográficas (golfo, puerto y río) que me parecen pueden ser útiles para esclarecer algunas de las preguntas que vienen a continuación. También he señalado con números distintas zonas del plano que necesariamente tendremos que localizar al hablar de la estructura de la ciudad. Teniendo en cuanta, por tanto, las modificaciones de ese mapa, quiero que os atreváis a contestar en comentarios separados; es decir, cada letra es una pregunta:

a)      Localiza el emplazamiento topográfico de la ciudad y habla de sus cualidades. Haz lo mismo sobre la situación geográfica. Distingue entre el momento de su fundación y la realidad de hoy en día
b)      Habla de la estructura de la ciudad, es decir, de sus zonas básicas. Utiliza la numeración para situarla y establece las fases de crecimiento. Establece su repercusión el plano
c)      Explica cómo repercuten en la estructura: los aspectos naturales (llanura litoral, río, mar…); las rutas de comunicación y los medios de transporte (puerto, estación de ferrocarril, carreteras de entrada y salida en dirección a Madrid, Barcelona o Alicante…);  el uso funcional del suelo (residencial, industrial, parques, hospitales, centros deportivos, playas…). 
d)     Habla de en qué consisten y cuándo se realizaron los principales proyectos de renovación de la ciudad de Valencia en los últimos años: 
a.        1. el desvío del cauce del Turia,
b.       2. el parque del antiguo cauce del Turia,
c.        3. el complejo conocido como la Ciudad de la Artes y las Ciencias
d.       4. el proyecto de unir la playa de la Malvarrosa con el interior de la ciudad.

Si te descargas esta presentación te pueden ser útiles las imágenes.




----
Resuelvo el

APARTADO A) 

Cualidades del emplazamiento topográfico y situación geográfica de la ciudad de Valencia.

Gracias a la fértil huerta sobre la que se sustenta, los alrededores de Valencia fueron ya una zona de alta densidad humana antes de su fundación en el siglo II a. C. por los romanos. Desde entonces, la ciudad ha constituido uno de los mayores núcleos urbanos de la Península Ibérica. 

La Valentia romana, Valentia Edetanorum, protegida por pantanos y por el río Turia. Lo que se ve en primer plano sería el puerto y tras él las edificaciones conformando un plano regular típico romano. Notad que poseía edificios característicos de las ciudades romanas como foro, templos, termas, circo y murallas. Esta es una reconstrucción de la Valentia del siglo III d. C.



El emplazamiento originario de la ciudad de Valencia, sobre el que fundaron al ciudad los romanos, se trataría de una pequeña isla formada en un meandro del Turia cercano a la desembocadura. El pequeño altozano era suficiente para salvar las frecuentes inundaciones de la llanura litoral cuando se producían y producen las lluvias torrenciales de gota fría. El tener un foso natural creado por el río también le servía para cubrir la función defensiva frente a un enemigo externo, si bien en este sentido no era un emplazamiento ideal  puesto que el río no siempre llevaba suficiente agua para ejercer de barrera, ni la elevación era muy prominente o escabrosa como podía serlo el de su vecina Sagunto (25 kms) o Edeta (Lliria). 

La ciudad de Sagunto (la Arse edetana) ejercía de ciudad más importante en la zona antes de la llegada de los romanos. Históricamente tuvo un protagonismo fundamental para explicar la llegada de los romanos a la península ibérica. Se trataba de la ciudad que estaba siendo asediada por las tropas de Aníbal Barca el 219 a. C.  y que sirvió de excusa al Senado romano para declarar la II Guerra Púnica. El asedio duró ocho meses, debido a su excelente emplazamiento defensivo: acceso al río Palancia y su llanura aluvial, pero sobre todo, una cresta rocosa que se elevaba cercana a la costa, permitiendo defenderse de ataques de pueblos cercanos o piratas. No así de un ejército como el cartaginés. Abajo vemos la ciudad de Sagunto del siglo II d. c.  extendida por la zona más llana, fuera de las murallas y conservando su acrópolis y la antigua ciudad amurallada de los edetanos.


Los restos romanos de la ciudad de Sagunto (abajo a la izquierda se puede ver el teatro)  y su castillo todavía son imponentes. Desde este farallón se domina la vista sobre las huertas, el río, el puerto y kilómetros de costa y del interior. Es un magnífico ejemplo de emplazamiento defensivo.



Volviendo a Valencia, cuando el año 138 a. C. Décimo Junio Bruto Galaico decide fundar Valentia, la zona lleva pacificada  y en poder de los romanos más de 70 años. El emplazamiento en llano junto al Turia entonces resulta más atractivo, que el altozano de Sagunto sobre el Palancia.  Los intereses del emplazamiento ya han cambiado: ya no es prioritario lo defensivo y aún así  un brazo fluvial del Tyrius rodeaba la ciudad para ejercer de foso natural. El asentamiento primigenio coincidiría con la actual plaza de la Virgen, lugar en el que se cruzaban sus dos calles principales. 

Abajo la primera fundación romana del siglo II a. C.. Todavía de reducidas dimensiones con un foro y un conjunto de edificios públicos en el cruce entre el cardo y el decumano máximos. La ciudad estaba amurallada. Aún así no pudo resistir mucho el asedio de las tropas de Pompeyo, cuando fue asaltada el año 75 a. C. en el contexto de la guerra contra Sertorio.



Emplazamiento exacto de Valencia en sus primeros siglos de Historia. La zona gris esa la zona pantanosa fruto de la formación geológica de la llanura litoral. Los meandros del río han cambiado en estos años y la costa se ha alejado unos kilómetros.




La ciudad será reconstruida a partir de César y Augusto y durante el periodo de paz de más de tres siglos que vienen a continuación crecerá y prosperará por motivo de sus situación estratégica. En momentos pacíficos, el éxito de las ciudades radica más en las razones económicas y de control administrativo sobre el territorio que en las defensivas


  1. Valentia  es ideal porque se encuentra en el centro de una llanura aluvial creada por las inundaciones del Turia (Tyrius) y el Júcar (Sucro) que han generado durante milenios una llanura litoral muy fértil que hoy conocemos como la huerta de Valencia.
  2. Además controla el vado del río por donde atravesaba el eje vertebrador terrestre de comunicaciones en la costa mediterránea occidental: la vía Heraclea -luego Augusta-, que recorría de Cádiz hasta los Pirineos y de allí hasta Roma.
  3. Se encontraba entre cuatro antiguas ciudades indígenas: Arse (actual Sagunto), Edeta (Liria), Saetabis (Játiva) y Dianium (Denia). Esta conveniencia hacía que este nuevo emplazamiento romano controlase administrativamente la supuesta devotio ibérica (‘fidelidad ibera’) del entorno.



SITUACIÓN GEOGRÁFICA HOY. El carácter estratégico de la ciudad que se hizo patente en tiempos romanos ha hecho que la ciudad e Valencia haya sido el centro administrativo de la región desde entonces. Al ser la capital de un potente reino de Taifas y puerto comercial básico para la Corona de Aragón han sido razones para seguir creciendo hasta llegar a ser hoy en día la tercera ciudad de España en población.  Recapitulemos: está en un sitio especial, cercano a un puerto de mar y con importancia agraria, es una zona intermedia de la costa mediterránea. Valencia es una ciudad ideal para disfrutar de un buen clima, una buena gastronomía y unas playas estupendas. Se encuentra ubicada en la costa mediterránea, justo frente a Ibiza. Es una ciudad de casi un millón de habitantes, es decir, ni muy grande ni muy pequeña.

Situación de Valencia. En el golfo de su nombre en una zona de formación geológica reciente. La parte de tierra consolidada al oeste es la huerta valenciana, pero al sur tiene todavía la zona pantanosa y de laguna de la Albufera, que es esa mancha verdosa. El Turia y el cercano Júcar le sirven como camino de comunicación con el interior peninsular; su puerto con el resto del Mediterráneo.



APARTADO B) 
Estructura de la ciudad (zonas básicas). Fases de crecimiento y su repercusión el plano.

Como cualquier ciudad con una larga historia, la ciudad de Valencia  presenta una morfología y una estructura complejas, donde se pueden distinguir diferentes zonas que corresponden a distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo (1), el ensanche (2) y la periferia (3).



Belén García 2ºA4 de mayo de 2018, 18:37
B) 1. Casco histórico. Es la zona más antigua. Sigue un plano irregular con calles estrechas y desniveladas. Puede haber restos arqueológicos y monumentos. Las casas son pequeñas y suele haber una plaza mayor, en la que se encuentra el antiguo Ayuntamiento o la Iglesia. Destaca la catedral y la zona comercial.


El casco antiguo es la parte de la ciudad que se originó desde su fundación hasta mediados del siglo XIX. El de Valencia, como ya hemos visto, tiene un origen romano del que apenas quedan restos. En la Edad Media musulmana, la ciudad estuvo rodeada por una muralla que delimitaba el recinto y que tuvo que ser ampliada en tiempos cristianos a partir del siglo XIV. 

Situación aproximada de las murallas cristiana, árabe y romana de la ciudad de Valencia en el callejero actual. En color amarillo la muralla romana con un trazado aproximado por ser menos conocidas. Se indica la situación supuesta de las cuatro puertas así como los nombres utilizados por la historiografía moderna. En negro los tramos observables en la actualidad situados en la Calle Salvador y en la Calle Avellanas. En rojo la muralla árabe con la situación y nombre de sus puertas principales. Se indica también la presencia de torres y barbacana. En negro los restos visibles en la actualidad, los tramos de muralla del barrio del Carmen y el tramo situado bajo un edificio de la Calle del Almirante. En azul se indica la muralla cristiana con los portales mayores (Serrans, Quart, Sant Vicent y de la Mar), los portales menores y en cursiva los portillos abiertos durante este periodo en la muralla árabe. En negro los restos conservados en la actualidad, el Portal dels Serrans, el Portal de Quart y su lienzo de muralla y el Portal dels Jueus en la Plaza de Colón.


El trazado de las murallas cristianas siguen estando muy presentes, puesto que no fueron derribadas hasta el siglo XIX, dejando en su lugar una ronda de circunvalaión del casco histórico. Además se conservan algunas puertas monumentales, especialmente bella es la de Serranos. La muralla cumplía en la anatiguedad una función defensiva o de protección de la ciudad, pero también fiscal (cobro en puertas de un impuesto sobre cualquier cosa que quería venderse en la ciudad, el portazgo) y sanitaria (aislamiento de la ciudad en caso de epidemia).

En rojo la antigua muralla


El plano se trazó de forma irregular en época musulmana rompiendo con la ortogonalidad de época romana. Las calles eran estrechas y tortuosas y las plazas eran casi inexistentes. En época cristiana se abrieron algunas plazas, pero se conservó la esencia irregular que se puede observar en la zona norte de la catedral. 



La parte sur del casco, en cambio presenta algunas calles de aspecto distinto, rectilíneas y más anchas fruto de las transformaciones del siglo XIX y XX. La más llamativa es el conjunto de nuevas calles y plazas en torno a la plaza del Ayuntamiento, creadas con motivo de la instalación cercana de la estación de ferrocarril. El deseo de la corporación era crear una gran plaza que fuera centro comercial y administrativo y estuviera acorde con la importancia que requería la definitiva ubicación del ayuntamiento de la ciudad. Para ello se aprovechó el derribo del antiguo convento de San Franciscos desamortizado y diversos edificios de viviendas. 

La plaza del Ayuntamiento en 1920.




La trama del casco antiguo es compacta, dado que durante siglos, la población creció dentro del recinto amurallado, lo que trajo consigo un progresiva densificación de la trama. De hecho, en la segunda mitad del siglo XV se calcula que llegó a tener 75.000 habitantes. La edificación, inicialmente de baja altura, experimentó una progresiva verticalización y deterioro morfológico y social en algunas zonas, que dio lugar a procesos de renovación y sustitución por casas de mayor altura y calidad. Solo se han conservado edificios de anteriores al siglo XIX cuando se ha tratado de iglesias o palacios.

La catedral.


Los usos del suelo de la ciudad en la época preindustrial fueron residenciales, industriales (seda) y el comercio marítimo (del que conserva su bellísima lonja de la seda). 

La lonja de la seda.


En la actualidad, la función de la parte sur alberga al CBD, donde se instalan los comercios, oficinas, bancos y espectáculos. La parte norte cumple más bien su función de atractivo  histórico/turístico. 

Plaza del Ayuntamiento con hoteles y tiendas.



Belén García 2ºA4 de mayo de 2018, 18:37
B) 2. Ensanche. El casco histórico queda rodeado por una vía de circunvalación. Sigue un plano ortogonal en el que aparecen calles rectilíneas y longitudinales. En la nueva edificación se organizan zonas verdes, educativas... y en las cercanas a la costa atractivos turísticos, como tiendas, ocio... 

Desde mediados del siglo XIX, el crecimiento de la ciudad obligó a ampliar el recinto urbano de Valencia. Las causas fueron:
1.- La prosperidad agraria, basada en los productos de huerta y la exportación de los cítricos.
2.- Un primer proceso de industrialización en torno a las industrias de la madera, del mueble y de la metalurgia.
3.- La revolución de los transportes. Se trazó una tupida red ferroviaria que tenía como centro la ciudad y se amplió y modernizó el puerto del Grao. Ello consolidó la función exportadora de la ciudad y la convirtió en centro importador y redistribuidor.

La primera línea de tren fue puesta en funcionamiento el 21 de marzo de 1852 con la apertura de las líneas de algo más de 6 kilómetros que unía Valencia con la zona portuaria de El Grao. en años posteriores unió hacia el interior a través de Almansa y a lo largo de la costa con Tarragona y Jávea. La primitiva estación profundizaba hasta la actual plaza del Ayuntamiento.

La nueva estación de 1907 se hizo justo en el comienzo del ensanche junto a la plaza de Toros.


El Grao de Valencia. En 1897 se decretaba la anexión al Ayuntamiento de Valencia de los colindantes municipios de Campanar, Vila Nova del Grau y El Poble Nou de la Mar, hasta entonces independientes, donde se encontraban las playas, pueblo de pescadores y puerto de Valencia. Como conexión, una larga avenida que lo unía con la ciudad.


Para ampliar la ciudad, las murallas del siglo XIV fueron derribadas (1865) y en su lugar se creó una ronda exterior que se convirtió en la calle principal.

Acto de inicio de la demolición de la muralla cristiana de Valencia en 1865.


El ensanche burgués se realizó rodeando por el sur al casco antiguo, en diversas fases que vienen limitadas por grandes vías. El primero (1877), entre el casco antiguo y las grandes vías del Marqués del Turia y Fernando el Católico, tenía plano en cuadrícula inspirado en el de Cerdá de Barcelona, trama en manzanas amplias y casas grandes y de calidad. 


El segundo ensanche (1907) ampliaba el anterior y extendía la ciudad hasta el antiguo Camino de Tránsitos (avenida de Pérez Galdós y de Pérez Valero), que fue replaneado como un tercer anillo o ronda exterior.

Valencia en 1946. Fijaros que el Ensanche todavía no estaba completado en 1946.

Las barriadas industriales se crearon sobre todo en la zona portuaria y en la parte meridional, con casas pequeñas y materiales de mala calidad, que sufrieron un temprano deterioro.

Calle del Cabañal , uno de los barios de pescadores cercanos al Grao. Imagen actual.


Además, el crecimiento urbano llevó a anexionar entre 1870 y 1900 barrios y pueblos circundantes, como Rusafa, el Campanar, El Grao, etc., entonces todavía diferenciados de la gran ciudad, pero actualmente integrados en el casco urbano y que modifican el plano de éste. También se amplió el recinto urbano a costa de la huerta, aunque a diferencia de otras ciudades, el alto precio de las tierras suburbanas de huertas impidió la aparición de barrios degradados.



3. Periferia. Son las afueras de la ciudad. Es hacia donde crece la ciudad. Aquí se encuentran las parcelas destinadas a la producción agrícola. También las carreteras conectan con las ciudades vecinas.  La periferia, sigue en crecimiento, zonas residenciales, urbanas o industriales. La zona cercana a la playa se dedica principalmente al comercio.
En la periferia, sobre todo están los nuevos barrios residenciales creados tras el exodo rural de los años 60 que han enlazado la ciudad con los antiguos pueblos más cercanos y con el Grao. Aquí todavía hay zonas rururbanas (espacios rurales sin edificar). la zona industrial y de almacenamiento y el gran canal del río Turia canalizado.



Belén García 2ºA4 de mayo de 2018, 18:37
B) 3. La Periferia. En los aspectos naturales destaca la albufera que delimita el crecimiento de la ciudad, que al ser una zona pantanosa no se puede construir. Con el mar ocurre lo mismo, aunque este ha sido aprovechado: el puerto y la playa. También el río Turia cuyo cauce se ha desviado y ha quedado como zona verde y de ocio.

En la segunda mitad del siglo XX la industria y los servicios crecieron notablemente, y con ellos la inmigración, la población y la urbanización, dando lugar a una extensa periferia en la que se instalaron áreas industriales, enormes barriadas para acoger a los inmigrantes al oeste y sur del ensanche y equipamientos.

Los principales ejes de crecimiento urbano desde mediados del siglo xx han sido los siguientes:

- El sur de la ciudad, a raíz del trazado de un nuevo curso artificial para el Turia, que bordea la ciudad por el oeste y por el sur. La obra, que empezó a planearse desde la inundación de 1957, se llevó a la práctica a mediados de los 70, y ha supuesto además la creación de una ronda de tráfico de gran capacidad, ya que el nuevo cauce está flanqueado por autovías.

- El norte de la ciudad, pues el viejo cauce se convirtió en un espacio verde. En la orilla izquierda del río se han creado equipamientos (nuevo campus universitario, un recinto ferial e instalaciones deportivas).

- Las carreteras de Madrid y Barcelona.

El puerto ha quedado plenamente integrado en la ciudad, presentando una gran actividad de carga y pasaje, y la ciudad se ha desbordado sobre los municipios periféricos para formar una gran aglomeración urbana.






Las rutas de comunicación son varias. Dispone del puerto, de la carretera nacional A3 en dirección Madrid y carreteras directas a Barcelona y a Alicante.

Finalmente el uso funcional del suelo está distribuido según la zona. En el ensanche y el centro abundan las viviendas. Como el ensanche es más moderno es donde se encuentran los hospitales, los bancos, las escuelas, los centros deportivos, etc. En definitiva donde se desarrollan las familias. En la costa hay viviendas de varios pisos para acoger a todo el turismo que viene por la playa, a parte de las tiendas, restaurantes… Por último, la periferia, donde se sitúan las industrias que conectan con las vías de transporte fácilmente y donde se desarrolla la producción agrícola.
Actualmente las funciones de la ciudad son industriales (metalurgia, construcciones mecánicas, química, madera y mueble, textiles, alimentación) y terciarias, en las que, además del turismo hay que tener en cuenta las político-administrativas, como resultado de la ubicación en la ciudad del parlamento y demás instituciones de la Comunidad Autónoma. La huerta ha sido la gran perdedora en el proceso de expansión urbana, pues los ricos campos van siendo invadidos por la edificación.



4.- El área metropolitana.

El Área Metropolitana de Valencia conforma una red urbana organizada en torno a la costa central valenciana, y más concretamente alrededor de la ciudad principal de Valencia. Se trata de la tercera aglomeración en número de habitantes de España, aunque al no existir una definición oficial sobre la misma, sí existen distintos estudios cuyos resultados varían.

Según el Ayuntamiento de Valencia, así como la Dirección General de Suelo y Políticas Urbanas del Ministerio de Fomento, el área metropolitana de la ciudad está integrada por 45 municipios que abarcan un total de 1.774.201 habitantes, distribuidos en una extensión de 628,9km² y con una densidad de población de 2.478 hab./km².

Según el Ayuntamiento de Valencia, el área metropolitana de la ciudad está compuesta por la totalidad de municipios integrados en las actuales comarcas de Huerta Norte, Huerta Oeste, y Huerta Sur, junto a la propia ciudad de Valencia y el municipio de San Antonio de Benagéber (éste último en la comarca del Campo de Turia).

Área metropolitana de Valencia. Primer y segundo cinturón o corona.

6 comentarios:

  1. Alfonso Rico 2ºA
    B. El número 1 es el casco antiguo de la ciudad, situado en el centro de origen medieval, en el destaca la catedral y la zona comercial.
    El número 2 es el ensanche, hecha a finales del s.XIX con el desarrollo económico y en el s.XX. Núcleos de población rural y zonas burguesas.
    El número 3 es la periferia, sigue en crecimiento, zonas residenciales, urbanas o industriales. La zona cercana a la playa se dedica principalmente al comercio.
    C. Influyen factores como los ríos ya que provocan la necesidad de construir puentes y zonas para protegerlo. El mar también influye por el turismo, lo que provoca la construcción de hoteles, apartamentos y zonas comerciales; también influye por el transporte, el puerto El Grau es el principal para la entrada ysalida de barcos. La carretera A2 y el puerto del AVE también son destacables. Al ser una ciudad enorme es abundante en parques, hospitales y polideportivos. La playa ocupa casi toda la costa y toda la zona es residencialmenos las industriales de la periferia.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Alfonso.
    Todo lo que pones es correcto, pero deberías ampliar en el apartado B en describir el modelo de plano que nos permite distinguir morfológicamente cada zona, así como qué tipo de edificios (volvemos con la morfología urbana) aparecen.
    En el apartado C hay un parque lineal que debe ser citado por su tamaño, así como identificar elementos singulares en el mismo.

    ResponderEliminar
  3. Belén García 2ºA4 de mayo de 2018, 18:37

    A) El emplazamiento originario de la ciudad de Valencia tuvo lugar sobre una pequeña isla formada en un meandro del Turia cercano a la desembocadura. Con funciones defensivas, en un lugar no muy elevado, pero a salvo de las inundaciones del río. El asentamiento coincidiría con la actual plaza de la Virgen, lugar en el que se cruzaban sus dos calles principales. Se ha constatado la existencia de una ciudad romana de gran importancia y con una extensión mayor de la que
    B) 1. Casco histórico. Es la zona más antigua. Sigue un plano irregular con calles estrechas y desniveladas. Puede haber restos arqueológicos y monumentos. Las casas son pequeñas y suele haber una plaza mayor, en la que se encuentra el antiguo Ayuntamiento o la Iglesia.
    2. Ensanche. El casco histórico queda rodeado por una vía de circunvalación. Sigue un plano ortogonal en el que aparecen calles rectilíneas y longitudinales. En la nueva edificación se organizan zonas verdes, educativas... y en las cercanas a la costa atractivos turísticos, como tiendas, ocio...
    3. Periferia. Son las afueras de la ciudad. Es hacia donde crece la ciudad. Aquí se encuentran las parcelas destinadas a la producción agrícola. También las carreteras conectan con las ciudades vecinas.
    C) En los aspectos naturales destaca la albufera que delimita el crecimiento de la ciudad, que al ser una zona pantanosa no se puede construir. Con el mar ocurre lo mismo, aunque este ha sido aprovechado: el puerto y la playa. También el río Júcar cuyo cauce se ha desviado y ha quedado como zona verde y de ocio.
    Las rutas de comunicación son varias. Dispone del puerto, de la carretera nacional A3 en dirección Madrid y carreteras directas a Barcelona y a Alicante.
    Finalmente el uso funcional del suelo está distribuido según la zona. En el ensanche y el centro abundan las viviendas. Como el ensanche es más moderno es donde se encuentran los hospitales, los bancos, las escuelas, los centros deportivos, etc. En definitiva donde se desarrollan las familias. En la costa hay viviendas de varios pisos para acoger a todo el turismo que viene por la playa, a parte de las tiendas, restaurantes… Por último, la periferia, donde se sitúan las industrias que conectan con las vías de transporte fácilmente y donde se desarrolla la producción agrícola.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bastante bien, Belén. Muy completo el comenario. Sólo un detalle, en el apartado A se ha quedado cortada la última frase y ha quedado sin sentido.
      Tampoco hablas de la situación geográfica o estratégica, aunque eso da igual porque este apartado dijimos que no había que hacerlo puesto que ya estaba en cierta manera contestado en el artículo.

      Eliminar
    2. Incluyo tu respuesta en el artículo con alguna aportación que hizo Alfonso antes. También amplío alguna parte o rectifico alguna cosa que creo que ha sido un error.

      Eliminar
  4. En primer lugar hablaré del emplazamiento de la ciudad de Valencia, el emplazamiento es el lugar que sirve de soporte físico a la ciudad.Valencia se emplaza a las orillas del mar mediterráneo, actualmente el plano representa muelles, relacionadas con la importante función comercial que la ciudad ha tenido desde sus orígenes romanos.
    En segundo lugar, en el número 1 vemos el casco histórico, antes del siglo XIX, ocupa una superficie relativamente pequeña dentro del área municipal urbanizada. El casco histórico está delimitado por calles amplias que surgen al derribar la muralla que fortificaba la ciudad preindustrial.En cuanto al ensanche, es el número 2, que se empieza a construir en el siglo XIX.Planifican el ensache adoptando un plano en cuadrícula, es decir manzanas cuadradas delimitadas por calles que se cortan formando un ángulo recto y adopta amplias calles y tiene una mayor supercie de espacios verdes.
    En cuanto a la periferia, en el sigo XX,el número 3, la ciudad ha ido creciendo bastante a las fueras y aquí se encuentra las parcelas de producción agrícola y las carreteras que conectan con otras ciudades y para la facilitacion para las industrias y en la periferia se encuentra sobre todo las zonas nuevas residenciales.
    Por último el río Turia,cuyo cauce se ha desviado ha quedado como zona verde y de ocio y las zonas del puerto y la playa han sido aprovechadas.

    ResponderEliminar