Opción B es la que me ha parecido más asequible.
Los temas.
Para mi gusto, el de la opción A es muy concreto y el de la opción B es demasiado amplio e inconcreto en la formulación de los puntos. Es extraño que limiten las emigraciones hasta 1980, es negar un tipo de emigración muy importante hoy en día, la "fuga de cerebros". En cuanto a lo que se pide en la opción B es algo muy amplio.
Opción A “Las emigraciones exteriores en España (1850-1980)”
1. Identificación de los tipos y de las diferentes etapas.
2. Principales características de estos movimientos, causas y consecuencias..
Opción B “La agricultura de secano en España”.
1. Características de esta modalidad de explotación.
2. Zona de extensión y sus causas
Los conceptos
Los términos son casi todos verdaderamente usuales en la explicación de la asignatura por lo que no me ha parecido difícil ninguna de las opciones, dado que se pueden descartar dos de ellos. Aún así la opción A parece la que tiene conceptos con más entidad y fáciles de desarrollar, porque en la opción B los hay de poco recorrido o contenido (marea, matorral, escarcha, milibar, planta potabilizadora...).
Opción A
Bosque caducifolio; alta presión; central nuclear; cliserie; amplitud térmica; regadío; aerogenerador; caudal fluvial; industria farmacéutica; pastos.
Opción B
Marea; matorral; litología; Parque Nacional; escarcha; laurisilva; milibar; planta potabilizadora; central hidroeléctrica; borrasca.
El comentario de paisajes.
Los dos paisajes son muy parecidos, por lo que en este caso daría igual qué opción se eligiera. Ambos son paisajes rurales con un pueblo pequeño como protagonista y unas estructuras físicas de la meseta norte y sur, por lo que la climatología también es parecida.
Opción A es de las vegas y los páramos de Coruña del Conde (BURGOS). Castillo, iglesia y construcciones tradicionales más campos de cereales y minifundios de regadío y secano.
Los gráficos
Sencillos y previsibles: un gráfico para hablar del turismo y un climodiagrama. Nada que objetar.
Opción A “Población y número de turistas según comunidades autónomas de destino principal (2017)” comente las posibles razones de las diferencias de destinos turísticos por Comunidades Autónomas y de su relación con el tamaño de población.
Opción B. El climograma no es tan fácil como el de junio porque no es típico por estar muy afectado por la altitud (896 m) por lo que está a caballo entre cualquiera de los climas de interior cerca de la media altura o en la meseta norte, lo que es lo más posible por la baja temperatura media anual (10º 2).
Mapa con localizaciones provinciales y pregunta sobre las razones de esa distribución
Las dos opciones son pertinentes y fáciles de contestar
Opción A. “Porcentaje de población ocupada en el sector servicios (2017)” indique el nombre de las provincias numeradas y señale posibles razones de esta distribución.
Opción B. “Porcentaje de población parada (2016)”, indique el nombre de cada una de las provincias y de las ciudades autónomas numeradas y explique las posibles razones de esta distribución.